Irabazi Ganar Basauri, nace en un contesto de crisis económica y una mas grave crisis de corrupción política sistemica, y sistemática, ademas de un ataque a los derechos laborales, y sociales de la mayoría de la población.
Antes esta situación, Irabazi Ganar Basauri deviene de la demanda de la ciudadanía de cambiar la forma de actuar, para lo que es necesario el plantear una unidad de los agentes sociales y personas que consideran necesario ese cambio, olvidando partidismos y personalismos.
Se trata de una candidatura que, según ha explicado Jesus Sacristan, el cabeza de lista y candidato a la alcaldia, nace de una “petición popular” y está integrada por Izquierda Unida, Equo, Alternativa Republicana y miembros, como el propio Cerdeño, que figuran como independientes. Preguntado por el propósito al que se presentan en las próximas elecciones, a su juicio, la actual dinámica del país ha llevado a que la política esté distorsionada, corrompida y sea necesario un cambio. Y ese cambio tiene que venir dado de colectivos que no estén contaminados de la corrupción sistemica del entramado institucional. Aunque en los ayuntamientos no se da tanto esa corrupción, si creemos que hay que abrir las ventanas y dejar que se airee la administración.
Queremos un Basauri donde se garantice la vivienda, la educación, la sanidad, Libre de desahucios e injusticias y menos si esas vienen dadas por un banco publico, donde sus cargos son miembros de partidos políticos como ocurre con Kutxabak. Presupuestos participativos, con iniciativas y consultas ciudadanas.
En definitiva, apostamos por colocar a la ciudadanía basauritarra en el epicentro. El poder emana de la ciudadanía y debemos hacerles participes de ese poder.
En lo que se refiere a Basauri y en la actual gestión del equipo de gobierno del PNV, Alex Cerdeño independiente segundo en la lista, ha insistido en no haber gestión, sino continuismo. En esta línea ha criticado el inmovilismo del gobierno municipal en los últimos años, impulsando proyectos que ya venían de atrás y poco más”. En su opinión, “hay que darle la vuelta al sistema y no a temas puntuales. Asimismo a dicho que hay que revisar todos los sistemas de contratación, y comprobar aquellos que no salen a pliegos de condiciones, como es la energía eléctrica, y auditar los que salen en dichos pliegos de contratación a ver como se redactan estos y sobre todo como se puntúan”.
A continuación reproducimos la lista que hemos presentado:
1 | JESÚS | SACRISTÁN | ROJAS |
2 | ALEJANDRO | CERDEÑO | CRESPO |
3 | IRENE | EUBA | ARROYO |
4 | MARÍA | PÉREZ | CORTÉS |
5 | ROBERTO | GARRIDO | BARANDA |
6 | ANGELINES | ROIZ | ROIZ |
7 | JUAN JOSÉ | MÁRQUEZ | GARCÍA |
8 | MARÍA BEGOÑA | AGUILAR | RANDO |
9 | EUSEBIO | SACRISTÁN | ROJAS |
10 | SUSANA | MÁRQUEZ | LÓPEZ |
11 | GORKA | ZARANDONA | GIMÉNEZ |
12 | FELIX | PARÍS | ALARIO |
13 | JOSÉ MIGUEL | GONZÁLEZ | VICENTE |
14 | SANDRA | GOMEZ DE GARMENDIA | CUETOS |
15 | ROSA MARÍA | CODES | BELLIDO |
16 | JORGE | ALONSO | ALONSO |
17 | MARÍA | CHICA | MARTÍNEZ |
18 | UNAI | SAINZ | CORDONCILLO |
19 | MARÍA VILLA | CONTRERAS | GALÁN |
20 | JUAN ANTONIO | VICENTE | GALLEGO |
21 | JUSTINA | ÁLVAREZ | DÍAZ |